Cátedra Unesco
-
Escasez de agua: algunos datos
Autora: María Elena Cerecedo Arroyo Escasez de agua Infografía
-
Cambio climático y enfermedades infecciosas
Autor: Ing. Eduardo Guevara Desde que inició el año, no se ha dejado de hablar de la pandemia del coronavirus que empezó en China, el COVID-19. Y no es para menos, pues hasta el momento en que se escriben estas líneas se han reportado más…
-
Cambio climático y extremos hidrometeorológicos. Reseña de la ponencia de la Dra. Cecilia Conde
Editor: María Elena Cerecedo Arroyo “De lo inequívoco a lo incierto” (Diana Liverman, 2007:36-39) La doctora Cecilia Conde proveniente de la Universidad Nacional Autónoma de México, el pasado 7 de noviembre y durante el Seminario Internacional “Cambio Climático y Riesgos Hidrometeorológicos” con sede en la…
-
El agua: el otro frente de batalla
Polioptro F. Martínez Austria En medio de la pandemia ocasionada por el COVID 19, se ha repetido hasta el cansancio que es indispensable, como una de las medidas de prevención más eficaces, el lavado frecuente de las manos; además de un cuidado mayor en la…
-
Datos energéticos y de salud de los océanos pt. I
Autor: Pedro Andrés Sánchez Gutiérrez Los océanos están absorbiendo la mayor parte de la energía térmica adicional atrapada por el aumento de los gases de efecto invernadero (Pachauri, y otros, 2015). Entre 1971 y 2010, los océanos del mundo absorbieron más del 90 por ciento…
-
Micro-plásticos. Haciéndose camino en nuestro planeta
Autor: Andrea Arredondo Navarro Hablar de micro-plásticos (MPs) no es ninguna novedad. A nivel global se sabe que este material está invadiendo nuestros ríos, océanos y muchos de nuestros platillos (sí, se han encontrado MPs en muchas especies de pescados y mariscos) (Greenpeace, 2019). Este…
-
Datos energéticos y de salud de los océanos pt. II
Autor: Pedro Andrés Sánchez Gutiérrez El calentamiento de los océanos está devastando los arrecifes de coral del mundo. Los arrecifes de coral son los hábitats con mayor biodiversidad en el planeta, hogar de casi una cuarta parte de todas las especies oceánicas, pero se encuentran…
-
Geoingeniería para el Cambio Climático
Autor: Ing. David Eduardo Guevara-Polo Existe el consenso científico de que el cambio climático es ocasionado por Homo Sapiens. El ser humano, desde que se desencadenó la revolución industrial en el siglo XVIII, ha modificado el clima. Sin embargo, cuando esta revolución comenzó, todavía no…
-
Ondas de calor marinas
Autor: Pedro Andrés Sánchez Gutiérrez Los fenómenos meteorológicos extremos se producen tanto en los océanos como en la atmósfera. Las ondas de calor marinas (OCM), períodos de temperaturas anormalmente altas, están aumentando en frecuencia, con un 54% más de días de OCM por año entre…
-
La salud del Río Atoyac
Autora: María Elena Cerecedo Arroyo La cuenca del río Alto Atoyac se encuentra ubicada en la región hidrológica número 18 (Cuenca Balsas) y está conformada por 70 municipios, de los cuales 22 se localizan en el estado de Puebla y 48 en el estado de…
-
Riesgos hidrometeorológicos en México
Autora: Ing. Regina Mijares Fajardo. El pasado siete de noviembre el doctor en física Ricardo Prieto González, Gerente de Meteorología y Climatología del Servicio Meteorológico Nacional y experto en análisis climatológico, impartió una conferencia en el Seminario Internacional de Cambio Climático y Riesgos Hidrometeorológicos en…
-
Lo que tienes que saber sobre los incendios forestales
Autora: Ing. Regina Mijares Fajardo Con la alarmante noticia de la situación en la selva amazónica, los incendios forestales han sido un tema de constante discusión mundial. En este artículo te informamos sobre la relación que tiene el cambio climático y las sequías con los…