Blog de la Cátedra UNESCO-UDLAP en Riesgos Hidrometeorológicos

logo-UNESCO-UDLAP-blog

La Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos se dedica a la formación de recursos humanos de alto nivel, así como al análisis, modelación y generación de propuestas política y programas para la gestión de eventos hidrometeorológicos extremos, en el contexto del cambio climático, un mundo más urbanizado y más vulnerable.

La Cátedra apoya el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia de Mediano Plazo de la UNESCO 2014-2021 y el Plan de acción de la UNESCO para la prioridad “Igualdad de Género” (2014-2021)”, así como los de la Octava Fase del Programa Hidrológico Internacional e impulsa la colaboración con diversos Centros UNESCO categoría 2 y otras Cátedras UNESCO.

La Cátedra incorpora entre sus miembros a profesores e investigadores, con reconocimiento internacional, de la Universidad, de otras instituciones académicas de México y de otros países; así como a estudiantes del Doctorado en Ciencias del Agua. La institución sede de la Cátedra es la Universidad de las Américas Puebla.

Dirección:

Dr. Benito Corona Vásquez

Coordinación y edición:

Edith Bonilla López

Revisión:

Miguel Ángel Salomón Vera

Miguel Orlando Durán Rangel

Los autores son responsables de la elección y contenido de sus artículos. Asimismo, de las opiniones expresadas en los mismos, que no son necesariamente las de la UNESCO o de la Universidad de las Américas Puebla y no comprometen a estas organizaciones.

Artículos de interés 2024

  • ¿CONOCES LAS PULGAS DE AGUA? 

    ¿CONOCES LAS PULGAS DE AGUA? 

    UNA PROPUESTA PARA COMPRENDER LOS EFECTOS DE LOS METALES PESADOS EN MAMÍFEROS M.I.Q. Teresa de Jesus Larios Pachuca Candidata al Doctorado en Ciencias del Agua teresa.lariospa@udlap.mx Actualmente, se estima que más de un millón de sustancias diferentes se introducen en las aguas…

    Leer más

  • Relatoría de la Conferencia: El Ordenamiento Territorial, Prácticas y Condiciones

    Relatoría de la Conferencia: El Ordenamiento Territorial, Prácticas y Condiciones

    Fecha y lugar: 23 de octubre de 2024, Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)Conferencista: Dr. Antonio Azuela, catedrático de la UNAM y ex-Procurador Ambiental de MéxicoOrganizador: Hub Socioambiental y Climático de la UDLAP El 23 de octubre de 2024, el Dr. Antonio…

    Leer más

  • Greywater reuse, a sustainable solution for home gardening

    Greywater reuse, a sustainable solution for home gardening

    Regina Mijares Fajardo Ingeniera Civil -UDLAPDra. en Ciencias del Agua – UDLAP Exalumna honoraria Cátedra Unesco en Riesgos Hidrometeorológicos Universidad de las Américas Puebla regina.mijaresfo@udlap.mx Urban water demand has been increasing over the years due to factors like mismanagement, urbanization, agricultural and…

    Leer más

  • Cambio climático: consecuencias en la Salud Física y Mental.

    Cambio climático: consecuencias en la Salud Física y Mental.

    Dra. Maria Elena Cerecedo Arroyo Exalumna Honoraria Cátedra Unesco en Riesgos Hidrometeorológicos Universidad de las Américas Puebla elena.cerecedoao@udlap.mx Dra. Regina Mijares Fajardo Exalumna honoraria Cátedra Unesco en Riesgos Hidrometeorológicos Universidad de las Américas Puebla regina.mijaresfo@udlap.mx Impactos del cambio climático en la salud…

    Leer más

  • DIME DÓNDE VIVES Y TE DIRÉ EL EVENTO HIDROMETEOROLÓGICO MÁS PROBABLE EN TU ZONA

    DIME DÓNDE VIVES Y TE DIRÉ EL EVENTO HIDROMETEOROLÓGICO MÁS PROBABLE EN TU ZONA

    M.I. Adriana Marcela Serrano SantiagoIngeniera Civil – UISMaestría en Ingeniería Ambiental – UISCandidata a Doctora en Ciencias del Agua – UDLAP  adriana.serranoso@udlap.mx Según los informes sobre el estado del clima reportados por los Centros Nacionales de Información Medioambiental de la Administración Nacional…

    Leer más

  • Primer Seminario de investigadores e investigadoras del grupo de trabajo de justicia climática de la Red Mexicana de Científicos por el Clima (REDCiC).

    Primer Seminario de investigadores e investigadoras del grupo de trabajo de justicia climática de la Red Mexicana de Científicos por el Clima (REDCiC).

    Coordinador(es) del grupo de trabajo: El 26 de septiembre del presente año, miembros del Hub Socioambiental y Climático de la UDLAP, encabezado por los doctores Juan Antonio Le Clercq y Celeste Cedillo, participaron en el Primer Seminario de investigadores e investigadoras del…

    Leer más

  • Olimpiadas y calidad del agua

    Olimpiadas y calidad del agua

    Dra. Daniela Cortés Toto Doctora en Ciencias Matemáticas. Profesora de Tiempo Completo del Departamento de Actuaría Física y Matemáticas. Miembro del Núcleo Académico del Doctorado en Ciencas del Agua. Universidad de las Américas Puebla daniela.cortes@udlap.mx 2024 es año olímpico; la XXXIII Olimpiada…

    Leer más

  • Contaminantes Ambientales

    Contaminantes Ambientales

    Dra. Regina Mijares Fajardo Exalumna honoraria Cátedra Unesco en Riesgos Hidrometeorológicos Universidad de las Américas Puebla regina.mijaresfo@udlap.mx Actualmente, una gran cantidad de contaminantes circulan por el agua, el suelo y la atmósfera. Las actividades antropogénicas no sólo han aumentado su concentración en…

    Leer más

  • Experiencia de investigación en la vulnerabilidad al cambio climático en la Universidad de California, campus Merced

    Experiencia de investigación en la vulnerabilidad al cambio climático en la Universidad de California, campus Merced

    Jazmín Eunice Vidal Olmos Estudiante Licenciatura en Ingeniería Civil Universidad de las Américas Puebla jazmin.vidalos@udlap.mx Durante el verano de 2023, tuve la increíble oportunidad de participar en una pasantía académica de investigación en la Universidad de California en Merced (UC Merced), a…

    Leer más

  • El reúso del agua pluvial, ¿una alternativa obligada? 

    El reúso del agua pluvial, ¿una alternativa obligada? 

    Dr. Ernesto Adrián Díaz Montagner Profesor de Tiempo Completo Universidad de las Américas Puebla ernestoa.diaz@udlap.mx  En México, la necesidad de vivienda es evidente. Existe una mayor demanda de vivienda que oferta disponible (INEGI,2020), sin embargo, el hecho de construir vivienda implica también…

    Leer más

Consulta el histórico

Sitio de Cátedra UNESCO

La Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos se dedica a la formación de recursos humanos de alto nivel, así como al análisis, modelación y generación de propuestas política y programas para la gestión de eventos hidrometeorológicos extremos, en el contexto del cambio climático, un mundo más urbanizado y más vulnerable. Te invitamos a conocer más y a participar de los eventos.

boton-catedra-unesco-UDLAP-mapa

Cátedra UNESCO

Te invitamos a conocer lo último en temas relevantes para la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos – UDLAP.

Leer más

boton-seminario-unesco-UDLAP

Eventos – Cátedra UNESCO

Te invitamos a participar en los eventos de la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos.

Leer más