Autor: Ing. David Eduardo Guevara Polo Una de las lecciones elementales de la economía es que la gratuidad no existe. Todo producto o servicio que se presente como gratuito implica un costo que es asumido por cualquier agente económico o, […]
Autor: Ing. David Eduardo Guevara Polo Una de las lecciones elementales de la economía es que la gratuidad no existe. Todo producto o servicio que se presente como gratuito implica un costo que es asumido por cualquier agente económico o, […]
Por: Pedro Andrés Sánchez Gutiérrez INTRODUCCIÓN Los modelos de Markov son una conceptualización del camino al equilibrio que las cosas o ciertos entes transitan (Page, 2012). Estos modelos tienen amplia aplicación en evaluación de la confiabilidad de sistemas […]
Autor: M.I. Miguel Orlando Durán Rangel Como es ampliamente reconocido, el agua es un recurso de vital importancia para el desarrollo de las civilizaciones. Su aplicación en la agricultura, la industria y el consumo diario de las poblaciones ha impulsado […]
Autores: M.I. Adriana Serrano Santiago1, Lic. Luis Gómez García2 1 Candidato a Doctorado Ciencias del Agua, Universidad de las Américas Puebla. 2 Estudiante de Maestría en Educación Básica, Universidad Pedagógica Nacional, Puebla. Factores como el crecimiento de la población, […]
Autora: Laura Leal Vázquez Muchas personas imaginan a las algas como organismos no deseados, que ensucian las playas y los cuerpos de agua. Sin embargo, las algas forman parte primordial de los ecosistemas. A menudo se les considera como plantas, […]
Por María Elena Cerecedo Arroyo; elena.cerecedoao@udlap.mx El río Atoyac juega un papel crucial en la economía y el medio ambiente del estado de Puebla. Su cauce principal tiene una longitud de 200 km, nace en la Sierra Nevada del […]
Autora: M.I. Edith Bonilla López Antecedentes de la hidrología forense La hidrología es la ciencia que nos permite estudiar el ciclo del agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie terrestre (Aparicio, 2008). Además, se emplea para el diseño, […]
Autora: Regina Mijares-Fajardo Actualmente, una gran cantidad de contaminantes circulan por el agua, el suelo y la atmósfera. Las actividades antropogénicas no sólo han aumentado su concentración en el medio ambiente, sino también, al modificar componentes atmosféricos como la […]
Autor: Ing. Miguel Ángel Salomón Vera Al hablar de juegos lo primero que se nos viene a la mente son el ajedrez, el póker, o deportes de conjunto como el fútbol o el baloncesto. Por tanto, al hablar de una […]
Autora: María de los Ángeles Areli Piña Ramírez “Que en el canto de las olas, me quisiera sumergir, embriagándome en su aroma, algo nuevo descubrir.”- La Soledad y el Mar/ Natalia Lafourcade y Los Macorinos Si una persona caminara […]
Blog de la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos, con sede en la Universidad de las Américas Puebla.
Teléfono: +52 (222) 229 2635 carlos.patino@udlap.mx