Autor: Ing. David Eduardo Guevara Polo Una de las lecciones elementales de la economía es que la gratuidad no existe. Todo producto o servicio que se presente como gratuito implica un costo que es asumido por cualquier agente económico o, […]
Autor: Ing. David Eduardo Guevara Polo Una de las lecciones elementales de la economía es que la gratuidad no existe. Todo producto o servicio que se presente como gratuito implica un costo que es asumido por cualquier agente económico o, […]
Por: Pedro Andrés Sánchez Gutiérrez INTRODUCCIÓN Los modelos de Markov son una conceptualización del camino al equilibrio que las cosas o ciertos entes transitan (Page, 2012). Estos modelos tienen amplia aplicación en evaluación de la confiabilidad de sistemas […]
Autora: Laura Leal Vázquez Muchas personas imaginan a las algas como organismos no deseados, que ensucian las playas y los cuerpos de agua. Sin embargo, las algas forman parte primordial de los ecosistemas. A menudo se les considera como plantas, […]
Autora: Regina Mijares-Fajardo Actualmente, una gran cantidad de contaminantes circulan por el agua, el suelo y la atmósfera. Las actividades antropogénicas no sólo han aumentado su concentración en el medio ambiente, sino también, al modificar componentes atmosféricos como la […]
Autora: Regina Mijares Fajardo Las sequías son fenómenos naturales que representan una amenaza importante no sólo para los ecosistemas sino también para el desarrollo y la economía de las sociedades. En México, las sequías tienen una amplia historia de secuelas […]
Autores: Pedro Andrés Sánchez Gutiérrez y María Elena Cerecedo Arroyo. Aunque los incendios forestales producen una serie de gases de efecto invernadero y aerosoles, incluidos dióxido de carbono, metano y carbono negro, las plantas que recolonizan las áreas incendiadas eliminan […]
Autoras: Andrea Arredondo Navarro, Estefanía Martínez Tavera, Deborah Xanat Flores Cervantes La presa Manuel Ávila Camacho (Presa Valsequillo) fue designada, en 2012, como Humedal de Importancia Internacional (sitio Ramsar no. 2027) y Área Natural Protegida de Jurisdicción Estatal “Humedal de […]
Autora: María de los Ángeles Areli Piña Ramírez Para la autora de este escrito, el hablar de ecohidrología es discutir el futuro de la sustentabilidad, el cual nunca debió haber sido un tema del porvenir sino un presente constante. […]
Autor: Ing. David Eduardo Guevara Polo A finales del año pasado se llevó a cabo la Conferencia de las Partes COP26. Más de 20 mil jefes de Estado y de gobierno, diplomáticos, activistas, periodistas, cabilderos y empresarios se reunieron en […]
Autor: Pedro Andrés Sánchez Gutiérrez Introducción El cambio climático es un problema de justicia ambiental: los grupos vulnerables se ven afectados de manera desproporcionada por el cambio climático y tienen menos capacidad para adaptarse o recuperarse de él. Los grupos […]
Blog de la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos, con sede en la Universidad de las Américas Puebla.
Teléfono: +52 (222) 229 2635 carlos.patino@udlap.mx