Cátedra Unesco 2020
-
Geoingeniería para el Cambio Climático
Autor: Ing. David Eduardo Guevara-Polo Existe el consenso científico de que el cambio climático es ocasionado por Homo Sapiens. El ser humano, desde que se desencadenó la revolución industrial en el siglo XVIII, ha modificado el clima. Sin embargo, cuando esta revolución comenzó, todavía no…
-
Ondas de calor marinas
Autor: Pedro Andrés Sánchez Gutiérrez Los fenómenos meteorológicos extremos se producen tanto en los océanos como en la atmósfera. Las ondas de calor marinas (OCM), períodos de temperaturas anormalmente altas, están aumentando en frecuencia, con un 54% más de días de OCM por año entre…
-
La salud del Río Atoyac
Autora: María Elena Cerecedo Arroyo La cuenca del río Alto Atoyac se encuentra ubicada en la región hidrológica número 18 (Cuenca Balsas) y está conformada por 70 municipios, de los cuales 22 se localizan en el estado de Puebla y 48 en el estado de…
-
Ríos Contaminados: Cáncer vs COVID-19
Autora: María Elena Cerecedo Arroyo Estos días de cuarentena, entre el doctorado y mis actividades cotidianas, he estado leyendo y escuchando infinidad de noticias que tratan sobre esta pandemia por la que atraviesa el mundo, el COVID-19. Al igual que la mayoría de las personas…
-
¿Es posible alcanzar y preservar la seguridad hídrica en México?
Autor: Dr. Paul Hernández Romero Para contestar esta pregunta es necesario tener un panorama claro, aunque sea general, de los retos más importantes que tiene la gestión y seguridad hídrica en México. En ese sentido, en los últimos años se han enfrentado problemas sin precedentes…
-
Factores que causan el aumento en el nivel del mar
Primera parte Autor: Pedro Andrés Sánchez Gutiérrez Las capas de hielo y los glaciares ubicados en Groenlandia y la Antártida están desapareciendo más rápido de lo esperado (Kintisch, 2017). Entre 2011 y 2014, los datos satelitales y de modelación permitieron encontrar que la capa de…
-
Factores que causan el aumento del nivel del mar – Segunda parte
Autor: Pedro Andrés Sánchez Gutiérrez Con el aumento de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y el calentamiento del planeta, el aumento medio del nivel del mar está ocurriendo un 25 por ciento más rápido que a fines del siglo XX, con graves consecuencias…
-
La antorcha de Chaac
Autor: Uxmal Rodríguez Morales Grandes constructores, inventores del número cero, astrólogos excepcionales, sacrificadores de doncellas, predictores de uno de los tantos fines del mundo… así son reconocidos los mayas precolombinos; una de las culturas americanas que más fascina a la humanidad. El interés por esta…
-
Alimentación, recursos naturales y cambio climático
Autor: Ing. David Eduardo Guevara-Polo La importancia de estudiar la relación entre el sistema alimentario y el cambio climático radica en que este contribuye con el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y al mismo tiempo, tiene otros impactos negativos en el…
-
Deforestación en México: llegar con vergüenza al futuro
Autor: Pedro Andrés Sánchez Gutiérrez Los bosques son más que árboles; son una fuente de alimentos, agua y medios de subsistencia, y son imprescindibles para el ecosistema global. Cuando se gestionan de manera sustentable, aumentan la resiliencia, proveen servicios económicos, una variedad de servicios ambientales…
-
El Niño y sus efectos en la precipitación en México
Autor: Ing. David Eduardo Guevara-Polo El Capitán de Navío y vicepresidente de la Sociedad Geográfica, Camilo N. Carrillo, informó a sus colegas miembros de esa sociedad sobre la ocurrencia de una corriente oceánica muy cerca de las costas de Chile y Perú. El Capitán reportó…
-
La oscilación decadal del Pacífico
Autor: Ing. David Eduardo Guevara-Polo Fuente de la foto de portada: Di Liberto, Tom. Going out for ice cream; a first date with the Pacific Decadal Oscillation (Tomada de https://www.climate.gov/news-features/blogs/enso/going-out-ice-cream-first-date-pacific-decadal-oscillation) Existen diversas oscilaciones climáticas en el mundo y resulta interesante estudiar sus efectos a nivel regional…