Autor: Ing. David Eduardo Guevara Polo Una de las lecciones elementales de la economía es que la gratuidad no existe. Todo producto o servicio que se presente como gratuito implica un costo que es asumido por cualquier agente económico o, […]
Autor: Ing. David Eduardo Guevara Polo Una de las lecciones elementales de la economía es que la gratuidad no existe. Todo producto o servicio que se presente como gratuito implica un costo que es asumido por cualquier agente económico o, […]
Por María Elena Cerecedo Arroyo; elena.cerecedoao@udlap.mx El río Atoyac juega un papel crucial en la economía y el medio ambiente del estado de Puebla. Su cauce principal tiene una longitud de 200 km, nace en la Sierra Nevada del […]
Autora: Regina Mijares-Fajardo Actualmente, una gran cantidad de contaminantes circulan por el agua, el suelo y la atmósfera. Las actividades antropogénicas no sólo han aumentado su concentración en el medio ambiente, sino también, al modificar componentes atmosféricos como la […]
Autora: María de los Ángeles Areli Piña Ramírez “Que en el canto de las olas, me quisiera sumergir, embriagándome en su aroma, algo nuevo descubrir.”- La Soledad y el Mar/ Natalia Lafourcade y Los Macorinos Si una persona caminara […]
Autora: Regina Mijares Fajardo Las sequías son fenómenos naturales que representan una amenaza importante no sólo para los ecosistemas sino también para el desarrollo y la economía de las sociedades. En México, las sequías tienen una amplia historia de secuelas […]
Autores: Pedro Andrés Sánchez Gutiérrez y María Elena Cerecedo Arroyo. Aunque los incendios forestales producen una serie de gases de efecto invernadero y aerosoles, incluidos dióxido de carbono, metano y carbono negro, las plantas que recolonizan las áreas incendiadas eliminan […]
Autoras: Andrea Arredondo Navarro, Estefanía Martínez Tavera, Deborah Xanat Flores Cervantes La presa Manuel Ávila Camacho (Presa Valsequillo) fue designada, en 2012, como Humedal de Importancia Internacional (sitio Ramsar no. 2027) y Área Natural Protegida de Jurisdicción Estatal “Humedal de […]
Autora: María de los Ángeles Areli Piña Ramírez Para la autora de este escrito, el hablar de ecohidrología es discutir el futuro de la sustentabilidad, el cual nunca debió haber sido un tema del porvenir sino un presente constante. […]
Autora: María de los Ángeles Areli Piña Ramírez La primavera es una de las estaciones preferidas de los pequeñines, por contar con condiciones climáticas idóneas para el brote de flores que llenan el paisaje de colores. Asimismo, en esta época, […]
Autor: Uxmal Rodríguez Morales Grandes constructores, inventores del número cero, astrólogos excepcionales, sacrificadores de doncellas, predictores de uno de los tantos fines del mundo… así son reconocidos los mayas precolombinos; una de las culturas americanas que más fascina a […]
Blog de la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos, con sede en la Universidad de las Américas Puebla.
Teléfono: +52 (222) 229 2635 carlos.patino@udlap.mx